//Proyecto_02.1 > Shared Frequency (2025)
Ane Miren Ganzarain & Giaco Suito x NAKED SPACE
Desarrollado y presentado en el marco de la exposición SEEING: An Eye and a Box una iniciativa de ECaBox - Centro de Regulación Genómica (CRG) y NAKED SPACE en colaboración con el CC Convent Sant Agustí.
Video Documental ();
Shared Frequency, nace de una exploración sonora, multisensorial y performativa que, uniendo tecnología y sensorialidad humana a través de una interfaz humano-ordenador compartida, transforma la mirada individual y colectiva en una pieza musical inmersiva.
Equipado con un biosensor que detecta el movimiento ocular tanto horizontal como vertical y sus impulsos eléctricos a través de unos electrodos colocados en las sienes, el dispositivo registra los patrones únicos e intransferibles de cada participante. Realizamos una sesión de grabado colectiva, en la que de forma consciente e inconsciente, nos miramos y nos escuchamos mutuamente mientras recolectamos las respectivas bioseñales oculares, generando una extensa base de datos en un espacio de encuentro lúdico e íntimo.
Este dispositivo se construye a partir de tecnologías Open Source, promoviendo la accesibilidad y el intercambio de conocimiento. El circuito electrónico configurado con Arduino, transforma los impulsos oculares en valores numéricos, que simultáneamente se almacenan y traducen a ondas mediante un flujo de comunicación serial con Python, permitiendo que la gráfica del electrooculograma quede almacenado como datos numéricos y ondas sonoras en formato wav y MIDI a través de diferentes protocolos de conversión directa. Los datos fueron posteriormente procesados en un software de edición sonora para obtener la composición musical final.
Esta obra no se limita a capturar movimientos oculares: averigua la multisensorialidad que emerge cuando la mirada se convierte en instrumento. Así, la pieza se posiciona como una intervención artística y sensible en la intersección de la biotecnología y el cuidado colectivo. Más allá de la experimentación técnica, esta pieza propone un homenaje a las múltiples realidades sensoperceptivas que habitan en cada cuerpo; como puede ser la compensación auditiva para cubrir un desafío visual y viceversa, la sinestesia o la hipersensibilidad sensorial.
El documental realizado durante el proceso amplifica esta experiencia, registrando no solo la creación sonora sino también las relaciones y conexiones que surgen en este experimento de intercambio sensoperceptivo.
TASKS: Mi participación consistió en investigar y desarrollar toda la parte electrónica y computacional, que incluye el dispositivo de electrooculografía (eog) construido y configurado con Arduino y el sensor BioAmp EXG pill y los scripts de python para el grabado y conversión de datos obtenidos por el sensor. Finalmente también me encargue de la ideación, montaje y edición del video documental, incluyendo las gráficas de visualización de datos hechos en TouchDesigner.
Audio Track Completo ();