//Proyecto_06 >     Sensory Hell  (2021)


Sensory Hell es una instalación inmersiva, interactiva y multipantalla que explora la sobreestimulación causada por el exceso de información simultánea o estímulos agresivos. Cada pantalla representa un sentido distinto y a través de diferentes experiencias interactivas con el tacto, el sonido, la luz y el movimiento, la instalación recrea experiencias multisensoriales pretendiendo traducir la abrumación que pueden sentir las personas con una percepción sensorial divergente ante estos estímulos.

Consiste en 4 visuales acompañados de leds que dependen de diferentes formas de interacción externa, algunos implican una participación directa e intencional del espectador mientras que otros funcionan con una interacción menos activa. Sigue un estilo gráfico minimalista que utiliza formas geométricas sencillas y una gama cromática entre negro y rojo. Las principales herramientas empleadas para su desarrollo han sido Processing y Arduino, pudiendo trabajarlas conjunta y simultáneamente a través de la comunicación serial. Estas se han complementado con otras tecnologías como Resolume Arena, Minim, OpenCV y Syphon.


VISUAL 1 + LEDS: Esta proyección es un visual audio-reactivo que utiliza el sonido captado por el micrófono en directo. La imagen consiste en 5 líneas horizontales y 5 líneas verticales  que se desplazan desde un lado de la pantalla al otro conjuntamente y que se perturban dependiendo del sonido captado. Además, las luces led que acompañan la instalación están condicionadas por este mismo visual, cuando las líneas alcanzan el final de la imagen y vuelven al punto inicial, las luces parpadean.

VISUAL 2: Al clickar el pulsador que se ha colocado en el centro de la proyección, se generan unos círculos rojos que se expanden creando la ilusión de unas ondas circulares generadas por el tacto y que se propagan desde tu dedo/mano.

VISUAL 3: La siguiente proyección muestra unas líneas rojas que se dirigen desde los extremos de la imagen al punto más brillante, generando una red en movimiento. El programa procesa la imagen obtenida en directo desde una webcam e identifica los píxeles con más luminosidad, de forma que si cogemos el punto led móvil disponible en la instalación, la imagen se dibujará siguiendo los movimientos de la persona que lo sujeta.

VISUAL 4: Este último visual consiste en un entramado de círculos y líneas de pixeles que modifican su trayectoria según el movimiento de las personas. Esto es posible gracias a los 4 sensores de ultrasonidos con los que está equipada la instalación. Dependiendo de la distancia de las personas a cada uno de ellos, el recorrido o el diámetro de la imagen se invierte, generando combinaciones infinitas.